El apellido File: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea File, seguramente en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido File. Del mismo modo, podría interesarte si File es de algún familiar tuyo o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que sigue captando la atención de muchos en la actualidad, y por esa razón incesantemente hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido File.
La heráldica de File, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse muy confuso intentar esclarecer el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a intentar explicarte del modo más accesible viable la heráldica del apellido File. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de entender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido File, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la descripción general que allí te ofrecemos, de esa forma podrás percibir de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido File para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de File
Del mismo modo, y intentando lograr que la información que ofrecemos resulta más fácil de asimilar, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido File lo hace esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido File, cómo está compuesto, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido File, así como todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido File; hemos decidido ser flexibles y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de File.
Aportaciones a la heráldica del apellido File
Confiamos en que no se interprete esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido File como una ausencia de esmero por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para de este modo poder ofrecer la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de File. Con todo, si tiene más datos en lo referente a la heráldica de File, o advierte que hay algún error que necesite subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder tener la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de File, formulada de {una formafácil y práctica.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.