El apellido Flores: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Flores, es probable que en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Flores. Así mismo, podría interesarte si Flores consiste en el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que permanece vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de ese motivo incesantemente hay más personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Flores.
La heráldica de Flores, un tema complicado
Frecuentemente puede resultar extremadamente complejo tratar de esclarecer cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte de la forma más clara posible la heráldica del apellido Flores. A modo de recomendación de diremos que para entender de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte sobre el blasón del apellido Flores, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la información general básica que allí tenemos para ti, de ese modo podrás comprender de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Flores para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Flores
Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Flores lo hace especialmente interesada en el blasón del apellido Flores, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Flores, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Flores; hemos decidido ser relajados y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Flores.
Aportaciones a la heráldica del apellido Flores
Tenemos esperanzas en que no sea tomada la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Flores como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin cesar para así tener la capacidad de brindar la información más pormenorizada posible en relación con los escudos heráldicos de Flores. Aún así, si dispone de más información en relación con la heráldica de Flores, o se da cuenta de que hay algún error que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red sobre la heráldica de Flores, desarrollada de {una formafácil y abordable.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
- Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
- Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
- ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
- semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
- sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.