El apellido Galai: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Galai, presumiblemente alguna vez te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Galai. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Galai resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo emocionante que continúa destacando a día de hoy, y por ese motivo incesantemente más personas se cuestionan por la heráldica del apellido Galai.

La heráldica de Galai, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer muy confuso pretender especificar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a procurar exponerte de la manera más clara factible la heráldica del apellido Galai. Sería muy interesante que con la finalidad de entender de forma certera todo lo que queremos contarte en relación con el escudo de armas del apellido Galai, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la explicación general que allí te brindamos, de esa forma tendrás la capacidad de percibir mejor todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Galai para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Galai

Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más sencillas las cosas, ya que entendemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Galai lo hace particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Galai, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Galai, de la misma forma que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Galai; hemos decidido ser algo laxos y usar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Galai.

Aportaciones a la heráldica del apellido Galai

Esperamos que no se asuma la flexibilidad sobre el blasón del apellido Galai como una falta de seriedad por nuestra parte, dado que investigamos ininterrumpidamente para ser capaces de suministrar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Galai. Ahora bien, en caso de que disponga de más datos sobre la heráldica de Galai, o comprueba que hay algún fallo que precise ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa forma poder suministrar la principal página de información de la red sobre el escudo de armas de Galai, explicada de {una formafácil y abordable.

  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
  • retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).