El apellido Gian: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Gian, posiblemente ocasionalmente te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Gian. Así mismo, podría interesarte si Gian es de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que permanece captando la atención de muchos en la actualidad, y por esa razón incesantemente son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Gian.

La heráldica de Gian, un tema complicado

A veces puede resultar poco claro tratar de especificar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, trataremos de mostrarte de la manera más clara factible la heráldica del apellido Gian. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender de un mejor modo todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Gian, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la explicación general que allí proveemos, así estará en tu mano el poder comprender de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Gian para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Gian

De la misma manera, y para facilitar las cosas, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Gian está esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Gian, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Gian, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Gian; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Gian.

Aportaciones a la heráldica del apellido Gian

Esperamos que no sea interpretada esta adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Gian como una falta de diligencia por nuestra parte, puesto que investigamos sin parar como manera de tener la capacidad de aportar la información más detallada posible sobre los escudos heráldicos de Gian. A pesar de todo, en caso de que tenga más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Gian, o observa que hay algún desliz que necesite ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la mejor información de la red en relación con la heráldica de Gian, explicada de {una manerafácil y comprensible.

  • Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).