El apellido Gilde: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Gilde, probablemente en algún momento te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Gilde. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Gilde resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que sigue captando la atención de muchos todavía hoy en día, y a causa de ello incesantemente son más las personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Gilde.

La heráldica de Gilde, un tema complicado

Muchas veces llega a ser algo enredoso tratar de especificar la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a procurar exponerte del modo más simple viable la heráldica del apellido Gilde. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de entender de un modo más adecuado todo lo que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Gilde, si desconoces en profundidad la cuestión de el modo en que nacieron los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la explicación general que allí hemos recopilado para ti, de ese modo tendrás la capacidad de percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Gilde para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Gilde

De igual modo, y intentando conseguir que la información que hemos recopilado sea más asequible de comprender, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Gilde se siente particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Gilde, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Gilde, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Gilde; hemos resuelto que lo indicado en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Gilde.

Aportaciones a la heráldica del apellido Gilde

Es nuestro deseo que no se interprete esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Gilde como una ausencia de rigor por nuestra parte, ya que investigamos continuamente como manera de poder suministrar la información más fiable posible sobre los blasones de Gilde. Con todo, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Gilde, o advierte que hay algún error que precise arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Gilde, formulada de {un modosencillo y comprensible.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).