El apellido Grafstein: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Grafstein, posiblemente en ocasiones te habrás preguntado por la heráldica del apellido Grafstein. Igualmente, te podría parecer relevante si Grafstein es de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo emocionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y por ese motivo cada vez hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Grafstein.
La heráldica de Grafstein, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse desconcertante intentar precisar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, trataremos de exponerte del modo más claro viable la heráldica del apellido Grafstein. Te recomendamos que como forma de llegar a entender de mejor manera todo aquello que aquí conocerás sobre el escudo de armas del apellido Grafstein, en el supuesto de que desconozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así serás capaz valorar mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Grafstein para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Grafstein
Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Grafstein lo hace mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Grafstein, como se compone, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Grafstein, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Grafstein; hemos decidido ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Grafstein.
Aportaciones a la heráldica del apellido Grafstein
Deseamos que no se asuma esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Grafstein como una insuficiencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para así tener la capacidad de suministrar la información más pormenorizada posible sobre los escudos heráldicos de Grafstein. Ahora bien, si tiene más información acerca del blasón del escudo heráldico de Grafstein, o se fija en que existe algún fallo que necesite ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder tener la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Grafstein, expuesta de {una formasencilla y asequible.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldica, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
- Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
- Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
- denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
- Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- semibarra-faja - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la barra y de la faja.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.