El apellido Gria: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Gria, seguramente muchas veces habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Gria. Del mismo modo, podría llamar tu atención si Gria resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por ese motivo invariablemente más personas se preguntan sobre la heráldica del apellido Gria.

La heráldica de Gria, un tema complicado

Muchas veces puede resultar bastante complicado intentar esclarecer la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos exponerte del modo más claro factible la heráldica del apellido Gria. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de mejor manera todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Gria, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te ofrecemos, de esa manera podrás apreciar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Gria para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Gria

De la misma manera, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Gria está esencialmente interesada en el blasón del apellido Gria, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Gria, de la misma manera que todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Gria; hemos decidido ser relajados y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Gria.

Aportaciones a la heráldica del apellido Gria

Confiamos en que no se asuma la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Gria como una carencia de esmero por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente como manera de ser capaces de ofrecer la información más exhaustiva posible referente a los escudos heráldicos de Gria. No obstante, si dispone de más documentación sobre la heráldica de Gria, o advierte que se encuentra algún equívoco que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder proporcionar la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Gria, formulada de {un modofácil y comprensible.

  • Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
  • Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
  • Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.