El apellido Grod: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Grod, es probable que de vez en cuando habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Grod. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Grod resulta que es el de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por ese motivo incesantemente hay más personas que investigan más por la heráldica del apellido Grod.

La heráldica de Grod, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse bastante complicado intentar esclarecer el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar mostrarte de la manera más accesible factible el blasón del apellido Grod. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para llegar a entender mejor todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Grod, si desconoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la explicación general esencial que allí te damos, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar mejor todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Grod para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Grod

Igualmente, y tratando de lograr que la información brindada sea más asequible de entender, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Grod está ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Grod, qué elementos lo componen, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Grod, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Grod; hemos decidido ser flexibles y adoptar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Grod.

Aportaciones a la heráldica del apellido Grod

Confiamos en que no se interprete la flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Grod como una insuficiencia de meticulosidad de parte nuestra, dado que indagamos de forma continuada para tener la capacidad de suministrar la información más exigente posible referente a los blasones de Grod. Sin embargo, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Grod, o advierte que hay algún equívoco que necesite corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red acerca de la heráldica de Grod, desarrollada de {un modosencillo y asequible.

  • Apomada - 1. Escudo en que haya una mano soste­niendo una bola.
  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
  • Escalera - 1. (V. Escala).
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.