El apellido Gwinner: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Gwinner, probablemente en alguna ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Gwinner. De igual modo, te podría resultar de interés si Gwinner es de una persona familiar o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos es un mundo apasionante que sigue llamando mucho la atención a día de hoy, y por ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Gwinner.
La heráldica de Gwinner, un tema complicado
A veces puede volverse tremendamente complejo intentar definir la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, tenemos como objetivo exponerte del modo más sencillo viable el escudo de armas del apellido Gwinner. Te recomendamos que como forma de llegar a entender mejor todo aquello que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido Gwinner, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general que allí proveemos, de esa forma estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Gwinner para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Gwinner
Así mismo, y buscando conseguir que la información brindada sea más asequible de asimilar, ya que entendemos que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Gwinner lo hace mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Gwinner, los elementos que lo componen, el significado de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Gwinner, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Gwinner; hemos decidido ser algo laxos y adoptar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Gwinner.
Aportaciones a la heráldica del apellido Gwinner
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Gwinner como una ausencia de seriedad por nuestra parte, ya que investigamos de forma continuada para así ser capaces de ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Gwinner. Con todo, en caso de que disponga de más información en lo referente a la heráldica de Gwinner, o se da cuenta de que existe algún fallo que deba subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder ofrecer la mejor información de la red sobre el blasón de Gwinner, expuesta de {una maneraclara y práctica.
- Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Corona de hierro - 1. Corona formada por seis placas, engastadas de pedrería.
- Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
- Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
- Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
- velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.