El apellido Isch: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Isch, probablemente de vez en cuando habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Isch. Así mismo, podría interesarte si el apellido Isch consiste en el de algún familiar o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ese motivo invariablemente más personas investigan más por el blasón del apellido Isch.

La heráldica de Isch, un tema complicado

Con frecuencia nos puede parecer desconcertante tratar de puntualizar la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos exponerte de la forma más sencilla posible el escudo de armas del apellido Isch. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de valorar de mejor manera todo aquello que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Isch, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general vital que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Isch para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Isch

Igualmente, y con la finalidad de hacerlo más sencillo, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Isch lo hace particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Isch, qué elementos lo componen, cual es el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Isch, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Isch; hemos decidido ser algo laxos y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Isch.

Aportaciones a la heráldica del apellido Isch

Es nuestro deseo que no se asuma esta adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Isch como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para de este modo poder suministrar la información más detallista posible acerca de los escudos heráldicos de Isch. A pesar de todo, en caso de que posea más información acerca de la heráldica de Isch, o comprueba que existe algún desliz que precise enmendarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder disponer de la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Isch, expuesta de {un modosencillo y abordable.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.