El apellido Jasi: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Jasi, seguramente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Jasi. Así mismo, podría interesarte si el apellido Jasi es de algún familiar tuyo o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos comprende un mundo impresionante que permanece siendo el centro de atención de muchas personas en estos días, y a causa de esa razón cada vez hay más personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Jasi.

La heráldica de Jasi, un tema complicado

En ocasiones llega a resultar poco claro intentar explicar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos mostrarte de la manera más accesible factible el escudo de armas del apellido Jasi. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de comprender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Jasi, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la descripción general básica que allí te brindamos, de ese modo podrás juzgar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Jasi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Jasi

Igualmente, y como forma de poner más fáciles las cosas, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Jasi se siente esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Jasi, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Jasi, de la misma manera que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Jasi; hemos decidido ser algo laxos y usar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Jasi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Jasi

Tenemos esperanzas en que no se asuma la flexibilidad acerca del blasón del apellido Jasi como una insuficiencia de rigurosidad de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para tener la capacidad de suministrar la información más detallista posible sobre los escudos heráldicos de Jasi. No obstante, en caso de que tenga más datos sobre el escudo heráldico de Jasi, o observa que existe algún desliz que requiera ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder tener la principal página de información de la red sobre el escudo heráldico de Jasi, expuesta de {una maneraclara y práctica.

  • Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
  • orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).