El apellido Jaudt: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Jaudt, probablemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Jaudt. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Jaudt consiste en el de una persona familiar o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo emocionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ese motivo cada vez son más las personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Jaudt.

La heráldica de Jaudt, un tema complicado

Muchas veces puede ser poco claro tratar de esclarecer el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar exponerte del modo más claro factible el escudo de armas del apellido Jaudt. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Jaudt, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la descripción general básica que allí tenemos para ti, de esa manera serás capaz apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Jaudt para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Jaudt

Igualmente, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Jaudt se siente predominantemente interesada en el blasón del apellido Jaudt, su composición, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Jaudt, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Jaudt; hemos observado que lo oportuno en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Jaudt.

Aportaciones a la heráldica del apellido Jaudt

Es nuestro deseo que no sea recibida esta flexibilidad sobre el blasón del apellido Jaudt como una insuficiencia de rigurosidad de parte nuestra, ya que investigamos de forma continuada como manera de ser capaces de ofrecer la información más fiable posible sobre los escudos de armas de Jaudt. No obstante, si dispone de más documentación en relación con el escudo heráldico de Jaudt, o constata que hay algún fallo que deba ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para así poder disponer de la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Jaudt, desarrollada de {una formaclara y abordable.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.