El apellido Knierim: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Knierim, tal vez a menudo te habrás preguntado por la heráldica del apellido Knierim. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido Knierim consiste en el de alguien de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que sigue llamando mucho la atención actualmente, y por ese motivo cada vez más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Knierim.
La heráldica de Knierim, un tema complicado
Con frecuencia llega a ser bastante complicado pretender puntualizar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de mostrarte de la manera más accesible posible el blasón del apellido Knierim. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que para llegar a entender más acertadamente todo aquello que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Knierim, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que aparecieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la descripción general que allí hemos recopilado para ti, así podrás apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Knierim para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Knierim
De la misma manera, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Knierim lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Knierim, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Knierim, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Knierim; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Knierim.
Aportaciones a la heráldica del apellido Knierim
Deseamos que no sea tomada esta laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Knierim como una ausencia de rigor de parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin cesar como forma de poder proveer la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Knierim. Ahora bien, en caso de que posea más información sobre el blasón de Knierim, o advierte que se encuentra algún equívoco que precise arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder disponer de la mejor información de de toda la red en relación con el escudo de armas de Knierim, contada de {una maneraclara y asequible.
- Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
- Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
- Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
- Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
- Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
- Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).