El apellido Knightley: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Knightley, posiblemente alguna vez te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Knightley. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Knightley es de alguien de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo inabarcable que permanece siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de ese motivo incesantemente hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Knightley.

La heráldica de Knightley, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer algo enredoso intentar precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de explicarte de la forma más fácil factible el escudo de armas del apellido Knightley. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de valorar mejor todo lo que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Knightley, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema de el modo en que aparecieron los blasones y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general que allí te damos, de esa forma serás capaz valorar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Knightley para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Knightley

Así mismo, y como manera de poner más fáciles las cosas, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Knightley está especialmente interesada en el escudo de armas del apellido Knightley, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Knightley, de la misma manera que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Knightley; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Knightley.

Aportaciones a la heráldica del apellido Knightley

Tenemos esperanzas en que no se interprete la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Knightley como una falta de esmero de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para así ser capaces de aportar la información más actualizada posible en relación con los blasones de Knightley. A pesar de todo, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Knightley, o se fija en que existe algún fallo que necesite ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Knightley, desarrollada de {una manerasencilla y abordable.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
  • velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.