El apellido Kočovski: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Kočovski, es probable que en algún momento te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Kočovski. De igual modo, te podría resultar relevante si Kočovski resulta que es el de algún familiar o también alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo inabarcable que sigue llamando mucho la atención en estos días, y por ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Kočovski.

La heráldica de Kočovski, un tema complicado

Frecuentemente puede llegar a resultar bastante complicado pretender esclarecer la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos mostrarte del modo más accesible viable el blasón del apellido Kočovski. Sería recomendable que como forma de llegar a entender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Kočovski, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Kočovski para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Kočovski

Del mismo modo, y intentando lograr que la información que ofrecemos sea más asequible de comprender, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Kočovski está fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Kočovski, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Kočovski, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Kočovski; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Kočovski.

Aportaciones a la heráldica del apellido Kočovski

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Kočovski como una carencia de diligencia por parte nuestra, ya que investigamos continuamente para de este modo tener la capacidad de ofrecer la información más detallista posible en relación con los blasones de Kočovski. A pesar de todo, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Kočovski, o se fija en que hay algún fallo que requiera ser corregido, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Kočovski, expuesta de {una manerafácil y abordable.

  • Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
  • Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.