El apellido Koeniger: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Koeniger, probablemente ocasionalmente te habrás preguntado por la heráldica del apellido Koeniger. Así mismo, podría interesarte si el apellido Koeniger consiste en el de algún familiar tuyo o un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y a causa de ello invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre la heráldica del apellido Koeniger.
La heráldica de Koeniger, un tema complicado
Muchas veces nos puede parecer poco claro intentar definir el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, hacemos todo lo posible para explicarte del modo más sencillo viable el blasón del apellido Koeniger. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender de mejor manera todo lo que aquí conocerás en relación con el escudo de armas del apellido Koeniger, si no conoces totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general básica que allí hemos resumido para ti, así podrás juzgar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Koeniger para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Koeniger
De la misma manera, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Koeniger lo hace especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Koeniger, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Koeniger, de la misma manera que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Koeniger; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Koeniger.
Aportaciones a la heráldica del apellido Koeniger
Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Koeniger como una insuficiencia de diligencia por nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para así tener la capacidad de aportar la información más rigurosa posible en relación con los escudos heráldicos de Koeniger. Con todo, en caso de que tenga más documentación en relación con la heráldica de Koeniger, o se fija en que existe algún equívoco que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder suministrar la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Koeniger, contada de {un modosencillo y asequible.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
- grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
- Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
- Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa
- Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e