El apellido Kohmetscher: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Kohmetscher, seguramente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Kohmetscher. Así mismo, te podría resultar relevante si el apellido Kohmetscher es de alguna persona de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchos en estos días, y por ese motivo invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Kohmetscher.
La heráldica de Kohmetscher, un tema complicado
Muchas veces puede volverse poco claro pretender definir la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar mostrarte del modo más accesible posible la heráldica del apellido Kohmetscher. Sería muy interesante que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Kohmetscher, si desconoces en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí hemos recopilado para ti, así tendrás la capacidad de comprender de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Kohmetscher para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Kohmetscher
De la misma manera, y tratando de conseguir que la información aquí expuesta sea más asequible de entender, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Kohmetscher está particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Kohmetscher, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Kohmetscher, de la misma manera que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Kohmetscher; hemos observado que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Kohmetscher.
Aportaciones a la heráldica del apellido Kohmetscher
Deseamos que no sea interpretada la flexibilidad en relación con el blasón del apellido Kohmetscher como una insuficiencia de seriedad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar como forma de ser capaces de proveer la información más exigente posible sobre los escudos heráldicos de Kohmetscher. Con todo, si posee más documentación acerca del escudo de armas de Kohmetscher, o advierte que se encuentra algún desliz que requiera corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de de toda la red acerca del escudo de armas de Kohmetscher, contada de {una formasencilla y abordable.
- Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
- Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de