El apellido Krausse: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Krausse, presumiblemente muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Krausse. Igualmente, podría interesarte si Krausse consiste en el de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que continúa destacando a día de hoy, y por esa razón invariablemente son más las personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Krausse.

La heráldica de Krausse, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a resultar muy confuso tratar de especificar la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a tratar de explicarte de la forma más simple viable el escudo de armas del apellido Krausse. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de valorar de forma certera todo lo que aquí conocerás sobre el blasón del apellido Krausse, si no conoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí hemos recopilado para ti, de esa forma serás capaz valorar mejor todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Krausse para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Krausse

Igualmente, y para hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Krausse lo hace fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Krausse, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Krausse, así como todo lo que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Krausse; hemos resuelto que lo apropiado en esta coyuntura era ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Krausse.

Aportaciones a la heráldica del apellido Krausse

Deseamos que no sea recibida esta laxitud en referencia al blasón del apellido Krausse como una insuficiencia de diligencia de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones de forma continuada como forma de poder ofrecer la información más actualizada posible en relación con los escudos heráldicos de Krausse. Ahora bien, en caso de que tenga más documentación sobre la heráldica de Krausse, o se fija en que hay algún error que precise subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para así poder proporcionar la mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Krausse, formulada de {un modosencillo y abordable.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
  • Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.