El apellido Locano: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Locano, posiblemente en varias ocasiones habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Locano. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Locano es de alguien de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por esa razón cada vez hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Locano.

La heráldica de Locano, un tema complicado

En ocasiones llega a parecer poco claro pretender puntualizar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más claro posible el escudo de armas del apellido Locano. Te recomendamos que como forma de entender más acertadamente todo aquello que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Locano, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí proveemos, de esa manera serás capaz apreciar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Locano para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Locano

Dadas las ciscunstancias, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Locano se siente ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Locano, qué elementos lo componen, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Locano, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Locano; hemos decidido ser flexibles y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Locano.

Aportaciones a la heráldica del apellido Locano

Deseamos que no se contemple esta flexibilidad acerca del blasón del apellido Locano como una ausencia de minuciosidad por parte nuestra, puesto que indagamos continuamente como forma de tener la capacidad de brindar la información más concienzuda posible referente a los escudos heráldicos de Locano. No obstante, en caso de que posea más información acerca de la heráldica de Locano, o observa que hay algún desliz que requiera ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de Locano, formulada de {una formafácil y abordable.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
  • Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.