El apellido Makulski: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Makulski, tal vez en alguna ocasión habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Makulski. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Makulski resulta que es el de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de muchas personas todavía hoy en día, y por esa causa invariablemente más personas investigan más sobre el escudo de armas del apellido Makulski.

La heráldica de Makulski, un tema complicado

Frecuentemente nos puede parecer bastante complicado pretender especificar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a procurar exponerte de la manera más fácil posible el escudo de armas del apellido Makulski. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de un modo más adecuado todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Makulski, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la descripción general esencial que allí tenemos para ti, de esa manera podrás apreciar al máximo todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Makulski para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Makulski

Igualmente, y para facilitar las cosas, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Makulski lo hace particularmente interesada en el blasón del apellido Makulski, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Makulski, así como todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Makulski; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y usar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Makulski.

Aportaciones a la heráldica del apellido Makulski

Esperamos que no sea interpretada la laxitud sobre el blasón del apellido Makulski como una carencia de meticulosidad por parte nuestra, puesto que indagamos de forma continuada para así poder proveer la información más exhaustiva posible acerca de los escudos de armas de Makulski. Aún así, si posee más documentación sobre el escudo de armas de Makulski, o comprueba que hay algún error que precise corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para así poder disponer de la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Makulski, desarrollada de {una manerasencilla y comprensible.

  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
  • Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).