El apellido Marigomez: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Marigomez, seguramente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Marigomez. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Marigomez consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa llamando mucho la atención en la actualidad, y por ese motivo invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Marigomez.

La heráldica de Marigomez, un tema complicado

Muchas veces puede resultar poco claro pretender especificar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a intentar mostrarte del modo más accesible viable el escudo de armas del apellido Marigomez. Sería muy interesante que con la finalidad de entender mejor todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Marigomez, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la explicación general que allí hemos recopilado para ti, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Marigomez para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Marigomez

De la misma manera, y intentando lograr que la información que brindamos sea más sencilla de comprender, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Marigomez está particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Marigomez, como se compone, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Marigomez, de la misma forma que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Marigomez; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y usar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Marigomez.

Aportaciones a la heráldica del apellido Marigomez

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Marigomez como una insuficiencia de diligencia por nuestra parte, puesto que indagamos sin cesar para ser capaces de ofrecer la información más exigente posible referente a los blasones de Marigomez. Ahora bien, en caso de que posea más información acerca del escudo de armas de Marigomez, o advierte que hay algún fallo que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder disponer de la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Marigomez, expuesta de {una formaclara y abordable.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.