El apellido Marquard: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Marquard, tal vez de vez en cuando te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Marquard. Igualmente, te podría parecer relevante si Marquard es de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que sigue destacando actualmente, y por ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más por la heráldica del apellido Marquard.

La heráldica de Marquard, un tema complicado

En ocasiones puede parecer algo enredoso tratar de puntualizar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a intentar explicarte de la manera más simple viable el blasón del apellido Marquard. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender más acertadamente todo lo que te vamos a exponer sobre el escudo de armas del apellido Marquard, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la explicación general imprescindible que allí te damos, de ese modo serás capaz percibir de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Marquard para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Marquard

Del mismo modo, y como forma de hacer más simples las cosas, ya que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Marquard lo hace particularmente interesada en el blasón del apellido Marquard, como se compone, el significado de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Marquard, de la misma forma que todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Marquard; hemos decidido ser flexibles y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Marquard.

Aportaciones a la heráldica del apellido Marquard

Esperamos que no se asuma la flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Marquard como una falta de rigurosidad de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones sin descanso para poder brindar la información más fiable posible sobre los escudos de armas de Marquard. Sin embargo, en caso de que disponga de más datos sobre el escudo de armas de Marquard, o comprueba que se encuentra algún fallo que requiera ser enmendado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder tener la mejor información de la red en relación con la heráldica de Marquard, explicada de {una formaclara y abordable.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).