El apellido Martinez-lozano: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Martinez-lozano, posiblemente en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Martinez-lozano. De igual modo, te podría parecer relevante si Martinez-lozano consiste en el de algún familiar o alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos comprende un mundo infinito que continúa captando la atención de muchas personas todavía hoy en día, y por esa causa invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Martinez-lozano.

La heráldica de Martinez-lozano, un tema complicado

Frecuentemente nos puede parecer bastante complicado pretender precisar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar exponerte de la manera más clara viable la heráldica del apellido Martinez-lozano. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que para llegar a entender de forma certera todo aquello que en este sitio web conocerás sobre el blasón del apellido Martinez-lozano, si desconoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general esencial que allí te ofrecemos, así podrás comprender de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Martinez-lozano para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Martinez-lozano

Así mismo, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Martinez-lozano lo hace fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Martinez-lozano, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Martinez-lozano, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Martinez-lozano; hemos decidido ser adaptables y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Martinez-lozano.

Aportaciones a la heráldica del apellido Martinez-lozano

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Martinez-lozano como una ausencia de diligencia de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones continuamente para así ser capaces de proveer la información más fiable posible acerca de los escudos de armas de Martinez-lozano. Con todo, si dispone de más datos acerca de la heráldica de Martinez-lozano, o observa que se encuentra algún desliz que necesite enmendarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la mejor información de la red en relación con el blasón de Martinez-lozano, expuesta de {una formafácil y comprensible.

  • Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es dife­rente al del cuer­po.
  • Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
  • Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
  • Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
  • Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
  • Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, anco­rada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, brete­sada, Calatrava, cántabr
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
  • Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.