El apellido Mite: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Mite, quizás ocasionalmente te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Mite. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Mite resulta que es el de algún familiar o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y por esa causa incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Mite.

La heráldica de Mite, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer algo enredoso pretender especificar el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar exponerte del modo más simple posible la heráldica del apellido Mite. Sería recomendable que como forma de valorar de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Mite, si no conoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la información general esencial que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder apreciar mejor todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Mite para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Mite

Dadas las ciscunstancias, y con la intención de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Mite está particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Mite, su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Mite, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Mite; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y utilizar por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Mite.

Aportaciones a la heráldica del apellido Mite

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Mite como una ausencia de diligencia por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para ser capaces de aportar la información más concienzuda posible sobre los escudos heráldicos de Mite. Con todo, si dispone de más documentación acerca de la heráldica de Mite, o se da cuenta de que hay algún fallo que precise enmendarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder disponer de la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo heráldico de Mite, expuesta de {una manerafácil y práctica.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.