El apellido Mudie: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Mudie, es probable que en algún momento te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Mudie. Igualmente, te podría parecer relevante si el apellido Mudie consiste en el de algún familiar o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo infinito que sigue siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y por ese motivo cada vez son más las personas que investigan más por el blasón del apellido Mudie.

La heráldica de Mudie, un tema complicado

Muchas veces puede resultar desconcertante tratar de precisar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más simple factible el blasón del apellido Mudie. A modo de recomendación de diremos que para entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Mudie, si desconoces en su totalidad el tema de el modo en que surgieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la explicación general esencial que allí tenemos para ti, de esa manera podrás percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Mudie para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Mudie

Igualmente, y con la intención de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Mudie lo hace mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Mudie, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Mudie, así como todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Mudie; hemos decidido ser flexibles y emplear por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Mudie.

Aportaciones a la heráldica del apellido Mudie

Confiamos en que no sea interpretada esta adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Mudie como una falta de rigor de nuestra parte, puesto que investigamos sin cesar para poder brindar la información más rigurosa posible acerca de los escudos heráldicos de Mudie. No obstante, si tiene más datos en lo referente a la heráldica de Mudie, o advierte que se encuentra algún equívoco que necesite arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para así poder ofrecer la mejor información de de toda la red acerca de la heráldica de Mudie, contada de {un modoclaro y asequible.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).