El apellido Nado: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Nado, quizás de vez en cuando habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Nado. De igual modo, podría interesarte si Nado resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo infinito que sigue captando la atención de muchas personas en estos días, y por ello cada vez hay más personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Nado.
La heráldica de Nado, un tema complicado
Muchas veces puede ser muy confuso tratar de puntualizar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de explicarte de la manera más sencilla factible el escudo de armas del apellido Nado. Te recomendamos que como manera de comprender de mejor manera todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Nado, si no conoces en su totalidad la cuestión de la forma en que aparecieron los blasones y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa manera serás capaz valorar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Nado para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Nado
Del mismo modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Nado está mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Nado, qué elementos lo componen, cual es el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Nado, así como todo aquello que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Nado; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Nado.
Aportaciones a la heráldica del apellido Nado
Tenemos esperanzas en que no se contemple esta laxitud acerca del escudo de armas del apellido Nado como una carencia de esmero por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para así tener la capacidad de ofrecer la información más exigente posible sobre los blasones de Nado. Ahora bien, en caso de que posea más datos en relación con el blasón de Nado, o constata que se encuentra algún error que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de ese modo poder suministrar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Nado, explicada de {un modosencillo y asequible.
- Apomada - 1. Escudo en que haya una mano sosteniendo una bola.
- Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
- Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
- surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.