El apellido Natt: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Natt, presumiblemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Natt. De la misma manera, te podría resultar relevante si Natt resulta que es el de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo infinito que permanece captando la atención de muchos en la actualidad, y por esa causa invariablemente hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Natt.

La heráldica de Natt, un tema complicado

Frecuentemente nos puede parecer algo enredoso tratar de esclarecer cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a tratar de mostrarte del modo más fácil factible el escudo de armas del apellido Natt. Te recomendamos que con la finalidad de entender de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Natt, si desconoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz apreciar mejor todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Natt para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Natt

Igualmente, y con el objetivo de hacerlo más fácil, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Natt está especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Natt, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Natt, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Natt; hemos decidido ser relajados y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Natt.

Aportaciones a la heráldica del apellido Natt

Deseamos que no sea interpretada esta flexibilidad en referencia al blasón del apellido Natt como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para de este modo ser capaces de ofrecer la información más actualizada posible sobre los blasones de Natt. Ahora bien, si posee más documentación en relación con el escudo heráldico de Natt, o advierte que existe algún desliz que requiera ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder proporcionar la principal página de información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Natt, expuesta de {una manerasencilla y comprensible.

  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
  • rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).