El apellido Nau: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Nau, es probable que en algún momento te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Nau. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Nau resulta que es el de una persona familiar o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez hay más personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Nau.

La heráldica de Nau, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer muy confuso tratar de definir la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar exponerte de la manera más accesible posible el blasón del apellido Nau. Sería recomendable que como modo de valorar de mejor manera todo lo que te contaremos sobre el blasón del apellido Nau, si desconoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te damos, así estará en tu mano el poder apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Nau para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Nau

Del mismo modo, y aspirando a lograr que la información aquí recopilada sea más asequible de comprender, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Nau lo hace predominantemente interesada en el blasón del apellido Nau, cual es su composición, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Nau, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Nau; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Nau.

Aportaciones a la heráldica del apellido Nau

Confiamos en que no sea recibida la adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Nau como una ausencia de minuciosidad por nuestra parte, ya que indagamos constantemente para así ser capaces de proveer la información más detallista posible sobre los blasones de Nau. Con todo, si posee más información en lo referente a la heráldica de Nau, o comprueba que hay algún desliz que requiera repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Nau, explicada de {una maneraclara y asequible.

  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
  • Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
  • desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
  • Torrente - 1. Curso de agua rápido e irregular de escasa longitud cuyo curso crece de forma brusca y violenta. Se representa entre dos montañas o peñascos, pintado de color azur y plata. Figura la abundancia de cosas y simboliza gran concurrencia de personas o tropa
  • Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).