El apellido Ogaz: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Ogaz, es probable que muchas veces te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Ogaz. De igual modo, podría interesarte si Ogaz consiste en el de alguna persona de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos es un mundo infinito que sigue captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por ello incesantemente más personas investigan más sobre el blasón del apellido Ogaz.

La heráldica de Ogaz, un tema complicado

Frecuentemente puede resultar muy confuso pretender especificar el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos exponerte de la forma más accesible viable el escudo de armas del apellido Ogaz. Sería recomendable que como modo de llegar a entender de mejor manera todo lo que te contaremos en relación con el escudo de armas del apellido Ogaz, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de el modo en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general imprescindible que allí te ofrecemos, de ese modo tendrás la capacidad de valorar mejor todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Ogaz para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Ogaz

Igualmente, y tratando de conseguir que la información que brindamos sea más fácil de entender, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Ogaz está ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Ogaz, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Ogaz, de la misma forma que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Ogaz; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Ogaz.

Aportaciones a la heráldica del apellido Ogaz

Confiamos en que no sea interpretada la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Ogaz como una carencia de diligencia de parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para de este modo tener la capacidad de suministrar la información más fiable posible referente a los blasones de Ogaz. Ahora bien, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Ogaz, o constata que se encuentra algún desliz que requiera corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Ogaz, explicada de {una formaclara y comprensible.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).