El apellido Pavano: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Pavano, quizás en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Pavano. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido Pavano resulta que es el de una persona familiar o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo asombroso que permanece llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por ello invariablemente hay más personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Pavano.

La heráldica de Pavano, un tema complicado

Con frecuencia puede resultar bastante complicado intentar precisar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nos afanamos en explicarte de la forma más simple posible la heráldica del apellido Pavano. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de valorar más acertadamente todo aquello que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Pavano, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de el modo en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la información general esencial que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Pavano para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Pavano

Del mismo modo, y a modo de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Pavano se siente mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Pavano, qué elementos lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Pavano, del mismo modo que todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Pavano; hemos decidido ser flexibles y emplear indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Pavano.

Aportaciones a la heráldica del apellido Pavano

Deseamos que no se asuma esta laxitud sobre el escudo heráldico del apellido Pavano como una ausencia de rigor por parte nuestra, puesto que indagamos continuamente para de este modo tener la capacidad de ofrecer la información más actualizada posible acerca de los escudos heráldicos de Pavano. Ahora bien, en caso de que tenga más datos en relación con el blasón de Pavano, o observa que hay algún equívoco que necesite subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder tener la mejor información de todo internet sobre la heráldica de Pavano, explicada de {una maneraclara y asequible.

  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
  • Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
  • Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.