El apellido Prechter: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Prechter, probablemente en más de una ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Prechter. Igualmente, podría interesarte si el apellido Prechter es de algún familiar tuyo o también alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que continúa llamando mucho la atención a día de hoy, y a causa de ello incesantemente hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Prechter.

La heráldica de Prechter, un tema complicado

Muchas veces puede ser algo enredoso intentar explicar la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de mostrarte de la forma más sencilla posible la heráldica del apellido Prechter. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Prechter, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la información general vital que allí te ofrecemos, de ese modo serás capaz percibir al máximo todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Prechter para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Prechter

Del mismo modo, y con la predisposición de hacerlo más asequible, ya que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Prechter lo hace fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Prechter, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Prechter, de la misma manera que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Prechter; hemos decidido ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Prechter.

Aportaciones a la heráldica del apellido Prechter

Es nuestro deseo que no sea interpretada esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Prechter como una insuficiencia de diligencia por parte nuestra, ya que investigamos constantemente como forma de tener la capacidad de brindar la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Prechter. Con todo, si tiene más datos acerca del escudo de armas de Prechter, o advierte que existe algún fallo que necesite arreglarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para así poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Prechter, contada de {un modoclaro y abordable.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
  • Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
  • del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
  • León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
  • lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
  • Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e