El apellido Reyes: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Reyes, presumiblemente en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Reyes. De igual modo, te podría resultar de interés si Reyes consiste en el de una persona familiar o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo asombroso que sigue destacando todavía hoy en día, y a causa de ese motivo invariablemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Reyes.

La heráldica de Reyes, un tema complicado

Con frecuencia llega a ser muy confuso intentar definir la manera en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de exponerte del modo más accesible factible la heráldica del apellido Reyes. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de valorar de mejor manera todo lo que te contaremos sobre el blasón del apellido Reyes, si desconoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general vital que allí hemos recopilado para ti, de ese modo podrás juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Reyes para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Reyes

Del mismo modo, y con la intención de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Reyes se siente esencialmente interesada en el blasón del apellido Reyes, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Reyes, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Reyes; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Reyes.

Aportaciones a la heráldica del apellido Reyes

Esperamos que no se interprete la laxitud acerca del escudo de armas del apellido Reyes como una carencia de rigor de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar como manera de tener la capacidad de ofrecer la información más exhaustiva posible acerca de los blasones de Reyes. Sin embargo, en caso de que tenga más información en lo referente a la heráldica de Reyes, o se da cuenta de que se encuentra algún error que deba subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Reyes, expuesta de {una formafácil y abordable.

  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
  • gritado - 1. Se aplica a todo animal que se halla apresado o cogido entre lazos o redes.
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.