El apellido Rios: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Rios, seguramente ocasionalmente habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Rios. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Rios es de alguien de la familia o alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos es un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchos actualmente, y por ese motivo incesantemente son más las personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Rios.

La heráldica de Rios, un tema complicado

Con frecuencia puede resultar poco claro pretender puntualizar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos mostrarte del modo más simple posible el blasón del apellido Rios. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de llegar a entender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Rios, si no conoces en profundidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general que allí hemos resumido para ti, de ese modo estará en tu mano el poder comprender mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Rios para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Rios

Así mismo, y tratando de conseguir que la información que hemos recopilado sea más fácil de entender, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Rios se siente predominantemente interesada en el blasón del apellido Rios, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Rios, de la misma forma que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Rios; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Rios.

Aportaciones a la heráldica del apellido Rios

Esperamos que no se interprete esta adaptabilidad sobre el blasón del apellido Rios como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, dado que indagamos continuamente como manera de ser capaces de ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los blasones de Rios. A pesar de todo, en caso de que tenga más datos sobre el escudo de armas de Rios, o se fija en que hay algún desliz que deba ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder disponer de la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Rios, desarrollada de {una maneraclara y asequible.

  • Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
  • Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, anco­rada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, brete­sada, Calatrava, cántabr
  • Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
  • Lunela - 1. Dicho por algunos autores al lunel. (V. Lunel).
  • Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).