El apellido Schofield: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Schofield, es probable que a menudo te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Schofield. Igualmente, te podría resultar de interés si Schofield consiste en el de algún familiar o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo estimulante que sigue captando la atención de muchas personas actualmente, y por ese motivo invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Schofield.
La heráldica de Schofield, un tema complicado
Muchas veces llega a ser desconcertante pretender especificar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de exponerte de la manera más sencilla viable la heráldica del apellido Schofield. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de entender de un mejor modo todo aquello que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Schofield, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, así tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Schofield para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Schofield
Dadas las ciscunstancias, y como forma de poner más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Schofield está predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Schofield, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Schofield, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Schofield; hemos considerado que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Schofield.
Aportaciones a la heráldica del apellido Schofield
Esperamos que no sea recibida esta flexibilidad sobre el escudo de armas del apellido Schofield como una ausencia de seriedad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para tener la capacidad de ofrecer la información más concienzuda posible sobre los escudos de armas de Schofield. No obstante, si posee más información en relación con el escudo heráldico de Schofield, o constata que hay algún desliz que necesite ser enmendado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Schofield, formulada de {una formasencilla y comprensible.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
- Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
- Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
- crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- León cobarde - 1. Dicho del león el cual cual esconde su cola entre las piernas.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
- Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e