El apellido Schweers: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Schweers, posiblemente muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Schweers. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Schweers es de alguna persona de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que sigue destacando a día de hoy, y por ese motivo incesantemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Schweers.

La heráldica de Schweers, un tema complicado

En algunas ocasiones puede volverse algo enredoso intentar especificar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de exponerte del modo más accesible viable el escudo de armas del apellido Schweers. A modo de recomendación de diremos que como manera de llegar a entender mejor todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Schweers, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión de la manera en que nacieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y leas la información general esencial que allí hemos resumido para ti, de ese modo podrás percibir al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Schweers para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Schweers

De igual modo, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Schweers lo hace predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Schweers, como se compone, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Schweers, de la misma manera que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Schweers; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Schweers.

Aportaciones a la heráldica del apellido Schweers

Confiamos en que no se asuma la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Schweers como una carencia de rigor de nuestra parte, ya que investigamos ininterrumpidamente para así tener la capacidad de aportar la información más pormenorizada posible sobre los escudos heráldicos de Schweers. Aún así, en caso de que posea más documentación en relación con el escudo heráldico de Schweers, o constata que hay algún error que requiera ser enmendado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder suministrar la principal página de información de de toda la red acerca del escudo de armas de Schweers, formulada de {una formafácil y asequible.

  • Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
  • Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
  • Querquier - 1. Término usado por el heraldista Alonso de Torres (siglo XV) para describir al crequier. (V. Crequier).
  • ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
  • semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.