El apellido Sent: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Sent, seguramente en ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Sent. De la misma manera, podría interesarte si Sent resulta que es el de algún familiar o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue captando la atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez más personas se preguntan sobre la heráldica del apellido Sent.

La heráldica de Sent, un tema complicado

En ocasiones llega a ser muy confuso intentar especificar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos mostrarte del modo más simple factible la heráldica del apellido Sent. Sería recomendable que con la finalidad de llegar a entender de forma certera todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Sent, si desconoces como es debido el tema de la forma en que aparecieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa manera podrás comprender de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Sent para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Sent

Del mismo modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Sent está esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Sent, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Sent, de la misma forma que todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Sent; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Sent.

Aportaciones a la heráldica del apellido Sent

Confiamos en que no sea interpretada esta laxitud sobre el escudo de armas del apellido Sent como una ausencia de rigurosidad por nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para de este modo tener la capacidad de ofrecer la información más fiable posible referente a los blasones de Sent. Ahora bien, en caso de que tenga más datos en lo referente a la heráldica de Sent, o observa que hay algún equívoco que precise corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Sent, formulada de {una manerasencilla y práctica.

  • Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
  • Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
  • luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas