El apellido Tennett: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Tennett, tal vez a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Tennett. De la misma manera, te podría parecer relevante si Tennett resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue captando la atención de muchos todavía hoy en día, y por esa razón cada vez hay más personas que investigan más por el blasón del apellido Tennett.

La heráldica de Tennett, un tema complicado

Muchas veces llega a resultar extremadamente complejo intentar precisar la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de explicarte de la forma más accesible viable el escudo de armas del apellido Tennett. Sería recomendable que con la finalidad de comprender más acertadamente todo aquello que queremos explicarte en relación con el blasón del apellido Tennett, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la explicación general esencial que allí te brindamos, así tendrás la capacidad de valorar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Tennett para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Tennett

De la misma manera, y buscando lograr que la información brindada sea más asequible de comprender, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Tennett se siente ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Tennett, cual es su composición, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Tennett, así como todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Tennett; hemos decidido ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Tennett.

Aportaciones a la heráldica del apellido Tennett

Es nuestro deseo que no sea tomada esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Tennett como una ausencia de seriedad de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para de este modo ser capaces de ofrecer la información más concienzuda posible sobre los blasones de Tennett. No obstante, si dispone de más documentación en relación con la heráldica de Tennett, o observa que hay algún fallo que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder contar con la mayor y mejor información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Tennett, expuesta de {una formafácil y abordable.

  • Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
  • Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
  • Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.