El apellido Yepez: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Yepez, es probable que muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Yepez. Así mismo, podría llamar tu atención si el apellido Yepez consiste en el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y por ese motivo cada vez hay más personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Yepez.
La heráldica de Yepez, un tema complicado
En ocasiones nos puede parecer algo enredoso tratar de precisar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a hacer todo lo posible para exponerte del modo más simple factible el blasón del apellido Yepez. Te recomendamos que como modo de comprender de mejor manera todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Yepez, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te brindamos, de ese modo serás capaz apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Yepez para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Yepez
Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más simples las cosas, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Yepez se siente predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Yepez, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Yepez, así como todo aquello que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Yepez; hemos decidido ser algo laxos y usar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Yepez.
Aportaciones a la heráldica del apellido Yepez
Deseamos que no sea tomada esta flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Yepez como una ausencia de esmero de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones constantemente como forma de ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible en relación con los escudos heráldicos de Yepez. Con todo, si posee más información en relación con el escudo heráldico de Yepez, o comprueba que existe algún fallo que requiera ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de la red en relación con la heráldica de Yepez, contada de {una manerafácil y abordable.
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
- Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
- Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
- Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
- sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
- Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.