El apellido Zbek: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Zbek, quizás a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido Zbek. Igualmente, podría llamar tu atención si el apellido Zbek consiste en el de alguna persona de tu familia o una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo emocionante que permanece destacando en la actualidad, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Zbek.
La heráldica de Zbek, un tema complicado
A veces llega a resultar desconcertante pretender especificar cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, nos afanamos en explicarte del modo más accesible posible el escudo de armas del apellido Zbek. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de valorar más acertadamente todo lo que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Zbek, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general básica que allí te brindamos, así podrás valorar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Zbek para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Zbek
Del mismo modo, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Zbek lo hace predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Zbek, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Zbek, así como todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Zbek; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Zbek.
Aportaciones a la heráldica del apellido Zbek
Deseamos que no se contemple esta laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Zbek como una falta de seriedad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente como forma de tener la capacidad de suministrar la información más detallada posible sobre los blasones de Zbek. No obstante, en caso de que tenga más información acerca de la heráldica de Zbek, o se da cuenta de que existe algún desliz que precise repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder suministrar la mejor información de de toda la red sobre el blasón de Zbek, explicada de {una maneraclara y abordable.
- Astrolabio - 1. Instrumento usado en la antigüedad, su uso fue utilizado para medir la longitud de los astros por los navegantes.
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
- Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
- Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
- retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
- stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
- Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.