El apellido A'asa: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es A'asa, presumiblemente en alguna ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido A'asa. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido A'asa es de alguna persona de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos se trata de un mundo infinito que sigue captando la atención de mucha gente actualmente, y a causa de ese motivo invariablemente más personas investigan más por el escudo de armas del apellido A'asa.
La heráldica de A'asa, un tema complicado
En ocasiones puede volverse poco claro tratar de definir la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos explicarte del modo más simple factible el escudo de armas del apellido A'asa. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de entender mejor todo aquello que en este sitio web conocerás en relación con el blasón del apellido A'asa, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder comprender al máximo todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido A'asa para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de A'asa
Igualmente, y con la finalidad de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido A'asa lo hace predominantemente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido A'asa, como se compone, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido A'asa, del mismo modo que todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido A'asa; hemos decidido ser algo laxos y emplear indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de A'asa.
Aportaciones a la heráldica del apellido A'asa
Deseamos que no se contemple la flexibilidad sobre el blasón del apellido A'asa como una ausencia de rigor de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para así tener la capacidad de suministrar la información más concienzuda posible referente a los escudos de armas de A'asa. Pese a todo, si posee más datos sobre la heráldica de A'asa, o constata que existe algún fallo que requiera subsanarse, le agradeceremos nos lo comunique, para así poder suministrar la principal página de información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de A'asa, formulada de {un modoclaro y práctico.
- Arborado - 1. Dícese de la montaña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catalana.
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
- Contrafaja - 1. Faja cortada en dos mitades una de color y otra de metal.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).