El apellido Aasa: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Aasa, tal vez ocasionalmente te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aasa. De igual modo, podría interesarte si Aasa resulta que es el de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por esa causa incesantemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Aasa.

La heráldica de Aasa, un tema complicado

A veces puede resultar desconcertante tratar de precisar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos explicarte de la forma más fácil posible el escudo de armas del apellido Aasa. A modo de recomendación de diremos que como manera de llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Aasa, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general básica que allí hemos recopilado para ti, de esa manera podrás valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Aasa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aasa

Igualmente, y con la intencionalidad de hacerlo más fácil, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aasa está mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aasa, qué elementos lo componen, el significado de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Aasa, de la misma forma que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Aasa; hemos resuelto que lo indicado en esta coyuntura era ser algo laxos y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Aasa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aasa

Es nuestro deseo que no se interprete la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Aasa como una insuficiencia de meticulosidad por nuestra parte, ya que realizamos investigaciones de forma continuada para así tener la capacidad de brindar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Aasa. Ahora bien, si posee más datos sobre la heráldica de Aasa, o constata que existe algún desliz que precise ser subsanado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder tener la principal página de información de todo internet en relación con el escudo de armas de Aasa, expuesta de {una formaclara y comprensible.

  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
  • sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).