El apellido álvares: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea álvares, quizás alguna vez te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido álvares. De igual modo, te podría parecer relevante si el apellido álvares es de una persona familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa llamando mucho la atención en la actualidad, y por ello invariablemente son más las personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido álvares.
La heráldica de álvares, un tema complicado
Con frecuencia nos puede parecer muy confuso pretender explicar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de explicarte de la forma más fácil factible el escudo de armas del apellido álvares. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de valorar de un modo más adecuado todo aquello que te contaremos en relación con el blasón del apellido álvares, si desconoces en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general vital que allí te brindamos, así tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido álvares para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de álvares
Del mismo modo, y intentando lograr que la información que ofrecemos resulta más sencilla de asimilar, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido álvares está especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido álvares, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido álvares, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el blasón del apellido álvares; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de álvares.
Aportaciones a la heráldica del apellido álvares
Es nuestro deseo que no sea interpretada esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido álvares como una ausencia de seriedad de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin parar como forma de ser capaces de aportar la información más exigente posible referente a los blasones de álvares. Con todo, si posee más datos en relación con el escudo de armas de álvares, o se da cuenta de que hay algún fallo que necesite ser corregido, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder suministrar la mejor información de la red acerca de la heráldica de álvares, contada de {una manerafácil y comprensible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
- grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
- pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.