El apellido Aachen: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aachen, probablemente en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Aachen. Así mismo, te podría parecer relevante si Aachen es de algún familiar tuyo o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo apasionante que continúa llamando mucho la atención en estos días, y por ese motivo invariablemente más personas investigan más por la heráldica del apellido Aachen.
La heráldica de Aachen, un tema complicado
En ocasiones llega a parecer poco claro intentar puntualizar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a procurar explicarte del modo más simple factible el escudo de armas del apellido Aachen. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de mejor manera todo aquello que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Aachen, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí te damos, de ese modo tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Aachen para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aachen
De igual modo, y buscando lograr que la información que ofrecemos sea más fácil de comprender, ya que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aachen lo hace mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aachen, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Aachen, de la misma forma que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Aachen; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Aachen.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aachen
Confiamos en que no se interprete la flexibilidad sobre el blasón del apellido Aachen como una carencia de meticulosidad de nuestra parte, dado que investigamos ininterrumpidamente para de este modo poder proveer la información más exigente posible sobre los blasones de Aachen. No obstante, si tiene más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Aachen, o advierte que se encuentra algún fallo que deba repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aachen, desarrollada de {un modosencillo y práctico.
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
- JAQUES - 1. Término en desuso utilizado por algunos heraldistas del siglo XVIII, para describir al jaquelado o escaqueado. (Ver Jaquelado, Escaqueado, puntos equipolados).
- Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
- lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
- reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas