El apellido Aakre: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Aakre, presumiblemente alguna vez habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Aakre. De igual modo, te podría resultar relevante si Aakre consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo emocionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y a causa de esa razón incesantemente hay más personas que investigan más por el blasón del apellido Aakre.

La heráldica de Aakre, un tema complicado

Frecuentemente puede volverse algo enredoso pretender especificar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a tratar de exponerte de la forma más accesible viable el blasón del apellido Aakre. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de llegar a entender de forma certera todo lo que queremos contarte sobre el blasón del apellido Aakre, si no conoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general que allí te ofrecemos, así tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aakre para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aakre

De la misma manera, y con de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Aakre se siente esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Aakre, cual es su composición, el significado de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Aakre, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Aakre; hemos decidido ser adaptables y adoptar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aakre.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aakre

Deseamos que no se interprete la adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Aakre como una falta de rigor de nuestra parte, ya que investigamos de forma continuada como manera de poder suministrar la información más pormenorizada posible sobre los blasones de Aakre. No obstante, si dispone de más datos sobre el escudo heráldico de Aakre, o comprueba que se encuentra algún fallo que deba corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de esa forma poder tener la mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Aakre, formulada de {un modofácil y abordable.

  • Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
  • Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.