El apellido Aaqaie: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Aaqaie, posiblemente en varias ocasiones habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Aaqaie. Igualmente, podría interesarte si el apellido Aaqaie resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser una persona muy estimada por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo apasionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por esa causa incesantemente más personas se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Aaqaie.

La heráldica de Aaqaie, un tema complicado

Muchas veces puede ser algo enredoso pretender puntualizar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos mostrarte de la forma más clara factible el escudo de armas del apellido Aaqaie. A modo de recomendación de diremos que como forma de valorar mejor todo lo que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Aaqaie, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de la forma en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de esa manera serás capaz valorar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Aaqaie para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aaqaie

Igualmente, y aspirando a conseguir que la información que hemos recopilado sea más sencilla de entender, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aaqaie se siente esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Aaqaie, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Aaqaie, de la misma forma que todo aquello que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Aaqaie; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de Aaqaie.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aaqaie

Confiamos en que no se contemple esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Aaqaie como una ausencia de rigurosidad de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para ser capaces de suministrar la información más actualizada posible referente a los escudos de armas de Aaqaie. Sin embargo, en caso de que posea más información en relación con la heráldica de Aaqaie, o comprueba que se encuentra algún desliz que necesite arreglarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder suministrar la mayor y mejor información de la red sobre el escudo de armas de Aaqaie, expuesta de {una formaclara y abordable.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Apomada - 1. Escudo en que haya una mano soste­niendo una bola.
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Circulado - 1. Dícese del cubo, tonel, en el que sus aros que sujetan el volumen de éstos es de un esmalte diferente que el resto de la pieza. 2. Se dice del espejo perfilado de un esmalte diferente.
  • Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
  • grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
  • Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d