El apellido Aasaf: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aasaf, seguramente en ocasiones te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Aasaf. De igual modo, te podría resultar relevante si Aasaf resulta que es el de algún familiar tuyo o también podría ser un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que permanece vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y por ello incesantemente más personas investigan más por el escudo de armas del apellido Aasaf.

La heráldica de Aasaf, un tema complicado

Frecuentemente puede volverse extremadamente complejo tratar de especificar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, nuestro objetivo es el de explicarte del modo más simple factible el blasón del apellido Aasaf. Te recomendamos que como forma de comprender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Aasaf, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa forma estará en tu mano el poder percibir mejor todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Aasaf para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aasaf

Así mismo, y para hacer más sencillas las cosas, ya que sabemos que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Aasaf se siente mayormente interesada en el blasón del apellido Aasaf, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Aasaf, así como todo lo que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Aasaf; hemos decidido ser algo laxos y emplear por igual las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aasaf.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aasaf

Es nuestro deseo que no se asuma esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Aasaf como una insuficiencia de diligencia por nuestra parte, ya que indagamos de forma continuada para de este modo poder proveer la información más actualizada posible referente a los blasones de Aasaf. No obstante, en caso de que tenga más documentación en lo referente a la heráldica de Aasaf, o comprueba que se encuentra algún desliz que necesite ser corregido, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder ofrecer la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Aasaf, formulada de {una manerasencilla y abordable.

  • Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cual­quier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
  • Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
  • Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
  • ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
  • rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.