El apellido Abaela: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abaela, posiblemente a menudo habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abaela. De la misma manera, podría llamar tu atención si el apellido Abaela consiste en el de alguna persona de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. La historia de los blasones de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue destacando a día de hoy, y por ese motivo incesantemente más personas tratan de saber más por el blasón del apellido Abaela.
La heráldica de Abaela, un tema complicado
Muchas veces nos puede parecer poco claro intentar puntualizar cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar explicarte de la manera más clara posible el escudo de armas del apellido Abaela. A modo de recomendación de diremos que como forma de entender más acertadamente todo aquello que te contaremos en relación con el blasón del apellido Abaela, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general que allí te brindamos, así serás capaz valorar al máximo todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abaela para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abaela
Igualmente, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abaela lo hace mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abaela, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abaela, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Abaela; hemos considerado que lo indicado en esta coyuntura era ser relajados y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abaela.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abaela
Confiamos en que no se asuma la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Abaela como una ausencia de seriedad de nuestra parte, ya que investigamos ininterrumpidamente para de este modo poder brindar la información más actualizada posible referente a los blasones de Abaela. Sin embargo, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Abaela, o se da cuenta de que existe algún fallo que deba ser reparado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abaela, formulada de {un modoclaro y asequible.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
- Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
- Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.