El apellido Abarrategui: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abarrategui, quizás a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abarrategui. Así mismo, te podría parecer relevante si el apellido Abarrategui consiste en el de algún familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo emocionante que sigue destacando en estos días, y por esa razón cada vez son más las personas que investigan más por el blasón del apellido Abarrategui.

La heráldica de Abarrategui, un tema complicado

Muchas veces puede ser algo enredoso intentar puntualizar el modo en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a tratar de exponerte de la manera más simple posible la heráldica del apellido Abarrategui. Sería recomendable que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte sobre el blasón del apellido Abarrategui, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de la manera en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí tenemos para ti, de esa forma estará en tu mano el poder valorar mejor todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abarrategui para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abarrategui

Del mismo modo, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abarrategui está particularmente interesada en el blasón del apellido Abarrategui, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abarrategui, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abarrategui; hemos decidido ser algo laxos y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abarrategui.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abarrategui

Es nuestro deseo que no se contemple la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Abarrategui como una falta de diligencia de parte nuestra, ya que investigamos ininterrumpidamente para ser capaces de brindar la información más concienzuda posible sobre los escudos heráldicos de Abarrategui. Ahora bien, en caso de que tenga más información en relación con el escudo heráldico de Abarrategui, o se fija en que hay algún fallo que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet sobre la heráldica de Abarrategui, desarrollada de {una manerafácil y comprensible.

  • Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
  • Embridado - 1. Dícese de los caballos que se representan con cabezada y brida de diferente esmalte que el resto de la figura al igual que otros animales como lebreles, oso, que tuviesen hocico. Dos voces expresan este mismo significado los antiguos heraldos, la prime
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
  • squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.