El apellido Andreca: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Andreca, tal vez en alguna ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Andreca. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Andreca consiste en el de una persona familiar o una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo infinito que sigue vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y por ello invariablemente hay más personas que se preguntan por el blasón del apellido Andreca.

La heráldica de Andreca, un tema complicado

En ocasiones nos puede parecer desconcertante pretender puntualizar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar explicarte del modo más accesible viable el blasón del apellido Andreca. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a exponer en relación con la heráldica del apellido Andreca, si desconoces totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general imprescindible que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de apreciar mejor todo lo que hemos reunido sobre el blasón del apellido Andreca para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Andreca

De igual modo, y con de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Andreca se siente mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Andreca, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Andreca, así como todo lo que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Andreca; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Andreca.

Aportaciones a la heráldica del apellido Andreca

Esperamos que no sea tomada la flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Andreca como una ausencia de seriedad de nuestra parte, ya que investigamos de forma continuada como forma de tener la capacidad de suministrar la información más rigurosa posible sobre los escudos heráldicos de Andreca. Con todo, si posee más documentación en lo referente a la heráldica de Andreca, o comprueba que existe algún equívoco que precise ser corregido, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo de armas de Andreca, explicada de {un modofácil y asequible.

  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
  • Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
  • Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.