El apellido Choa: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Choa, probablemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Choa. Igualmente, podría interesarte si el apellido Choa es de una persona familiar o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo fascinante que sigue destacando todavía hoy en día, y por esa causa incesantemente hay más personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Choa.

La heráldica de Choa, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse poco claro tratar de esclarecer la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos mostrarte del modo más claro posible la heráldica del apellido Choa. Te recomendamos que como manera de llegar a entender mejor todo aquello que queremos contarte en relación con el escudo de armas del apellido Choa, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí tenemos para ti, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Choa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Choa

De la misma manera, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Choa lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Choa, cual es su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Choa, del mismo modo que todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Choa; hemos decidido ser adaptables y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Choa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Choa

Deseamos que no se asuma la laxitud sobre el blasón del apellido Choa como una falta de rigurosidad por parte nuestra, puesto que indagamos sin parar como forma de poder suministrar la información más exhaustiva posible en relación con los blasones de Choa. Con todo, en caso de que posea más datos acerca del escudo de armas de Choa, o se fija en que existe algún fallo que requiera arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder disponer de la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Choa, explicada de {un modosencillo y práctico.

  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
  • Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
  • sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
  • velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
  • Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e